HOY SE CUMPLEN 7 AÑOS DE LA PARTIDA DE VALENTÍN PANIAGUA!!!
El 23 de septiembre de 1936 en la ciudad de Cusco, nació Valentín Demetrio Paniagua Corazao , ilustre peruano que con su ejemplo y lealtad a la constitución y a las leyes le dio un legado de esperanza a los pilares democráticos de nuestra sociedad.
Fue y es considerado con mucha justicia como el político mejor valorado por los peruanos y un servidor destacado de la política peruana, por su constante y tenas lucha por la defensa de la constitucionalidad y la censura y reproche a las prácticas dictatoriales que mucho daño hicieron a la institucionalidad del país y a su salud moral.
Su inició en la política marca un hito en la historia pues ingresa a los 26 años siendo nombrado ese mismo Año por Fernando Belaunde Terry como ministro de Justicia y Culto, constituyéndose de esta manera como el ministro más Jóven de nuestra Historia Republicana.
Desde el inicio del régimen de Alberto Fujimori, en julio de 1990, se enfrentó sin tregua al entonces muy popular mandatario. Esta oposición se hizo más vehemente a raíz del autogolpe dado por Fujimori en abril de 1992, contra el orden constitucional de entonces.
En 1997 se encargó de la defensa Ad Honorem de tres miembros del Tribunal Constitucional que se habían opuesto a que Alberto Fujimori, presidente desde 1990, pudiera presentarse a las elecciones presidenciales de 2000 y aspirar así a un tercer mandato.
En su periodo se plasma el icono de la reconciliación nacional a través de la creación de la Comisión de la Verdad y Reconciliación Nacional, conformada por destacados personajes con el fin de dilucidar los 20 años de violencia política que precedieron su mandato.
Cuenta una anécdota que un diplomático que fue su alumno en la Universidad de Lima recuerda que al día siguiente del golpe del 5 de abril de 1992, en una clase de Derecho Constitucional que empezaba muy temprano, el Dr. Valentín Paniagua ingresó con paso enérgico en el aula y exclamó:
-¡Ya no tengo nada que enseñarles sobre Derecho Constitucional!
Era un grito de cólera, pero también una lección de civismo.
Que, ante la crisis política generada por la cuestionada relección del presidente Alberto Fujimori, Valentín Paniagua surgió como la figura de consenso para presidir el Parlamento Nacional. Luego de la renuncia de Fujimori desde Japón, seguida por las renuncias de los dos vicepresidentes - Francisco Tudela y Ricardo Márquez - Valentín Paniagua asumió la presidencia de la República como presidente provisional.
La presidencia de Paniagua discurrió por un sendero de estabilidad y de moderado optimismo acerca del futuro del país. Y al final de su mandato, consiente de su gran labor durante sus cortos pero trascendentales 8 meses de gobierno entregó en su mensaje ante el congreso Nacional, el 28 de Julio del 2001, un discurso que ha quedado en la memoria de todos los Peruanos:
“La tradición, señor Presidente, me obliga a depositar en sus manos esta banda presidencial que simboliza la legitimidad del poder. Junto a ella, dejo al Congreso la Bandera Nacional que me fue entregada por un grupo de jóvenes, y que fue lavada, una y otra vez, por miles de mujeres y jóvenes, en simbólico repudio a la arbitrariedad y a la corrupción.
Al entregar la banda presidencial, declaro que he cumplido y he hecho cumplir la Constitución y la ley, y que me he esforzado en todos los instantes de mi gestión por ser digno del encargo de Presidente del Congreso y, luego, de Presidente de la República.”
Pero este no sólo era un discurso de despedida, sino era la entrega de un nuevo Perú, de un Perú con nuevos aires de esperanza, entregando también con ello un legado de respeto y amor por las envestiduras democráticas de nuestra querida patria. Legado que debe trascender a cada uno de todos los peruanos y de quienes tenemos la ardua tarea de dirigir los destinos de esta hermosa tierra de tan nobles y valerosos mártires y protectores de nuestra democracia.
Valentin Demetrio Paniagua Corazao, falleció el día 16 de octubre de 2006 a las cinco de la mañana, pero su ejemplo de vida, seguirá latente por siempre a lo largo de toda nuestra historia republicana.
Por estos motivos, mi reconocimiento a Valentín Demetrio Paniagua Corazao en el día de su fallecimiento, al hombre que le devolvió la estabilidad democrática y financiera al país y logró su reincorporación a la comunidad jurídica internacional , y un saludo a su vez al comité ejecutivo Nacional de Acción Popular , y por su intermedio , a toda su militancia nacional.