#ElPerúQueQueremos

SOPLEMOS UNA VELA MÁS. HOY NACE EL PATRICIO DE LA CULTURA NACIONAL.

El mundo por duro y triste que sea, todavía tiene sonrisas y esperanzas

Luis Alberto Sanchez

Publicado: 2013-10-12

Autor: Marco Chereque Pretel

Su existencia representa lo más destacado, prolífico e influyente de la intelectualidad del Siglo XX, impulsor del Conversatorio Universitario fundado en 1919 con la participación, entre otros, de Víctor Raúl Haya de la Torre, Jorge Basadre, Carlos Moreyra, Ricardo Vegas García y José Luis Llosa Belaúnde.  

La celebración del centenario de la Independencia de nuestro país, estaba cercana, y este conversatorio como era de esperarse, impulso investigaciones referidas a este tema , por lo cual a su generación se le llamo ; LA GENERACIÓN DEL CENTENARIO, estamos hablando de nada más y nada menos que del Maestro Luis Alberto Sánchez, se dice que su inquietud intelectual creció cuando su padre le obsequió el Diccionario Histórico Biográfico del Perú, de Mendiburu y La Historia de la Conquista, de Prescot. En ese entonces tenía 13 años de edad.

Para entender un poco el porqué de esa denominación se lo trascribiremos de una entrevista que el mismo Luis Alberto Sánchez dio al Programa: “La Imagen y la Palabra” cuyo entrevistador fue Mario Castro Arenas el 6 de Febrero de 1984.

Entrevistador (E): ¿Cómo es que llega a formarse esta llamada Generación del Centenario?

Luis Alberto Sánchez (LAS): Bueno yo, Tu sabes que yo no soy partidario de la noble generación, pero de todos modos hay que llamarlo de alguna manera

E: Por comodidad.

LAS: Si por comodidad, (no se entiende bien) yo creo que se formo a base del deseo de reivindicar la historia del Perú, porque el año 17 y 18 estaba muy cerca el centenario del 21, entonces ocurría que había que hacer un aporte sobre la la la lucha de la independencia y nosotros teníamos la convicción que todo estaba falseado. No creíamos en la historia de la independencia de Mariano Felipe Paz soldán a pesar de los documentos, no confiábamos en los relatos un tanto (no se entiende bien, creo dice : atrabiliarios) de Emilio Vargas entonces creíamos que debíamos hacer una historia nueva. Y eso fue lo que nos reunió hacer una historia de la independencia para el centenario del 21 cosa que no terminamos.

E: En rigor los miembros de esa llamémosla generación del centenario, fueron: Porras

LAS: Bueno, El motor de esto fue Jorge Guillermo Leiva

E: Jorge Guillermo Leiva

LAS: Porras, Luna Cartland, Ricardo Vega y García , ahh (piensa)

E: Manuel Abastos (interrumpe),

LAS: Manuel Abastos,

E: Carlos Moreyra también (Interrumpe)

LAS: Carlos Moreyra (piensa)

LAS: Pepe Lucho Llosa Belaunde también, Pepe Quezada, Víctor Raúl, vito en la primera parte estuvo muy activo, Jorge Basadre no perteneció, el mismo lo ha negado, él esta en la fotografía de esa , de esa fotografía de Ugarte en que aparece el conversatorio en mundial del 21 , pues lo encontramos en la puerta de Ugarte y Raúl le dijo va ven Jorge venga pa´ca ven. Jorge era muy pequeño todavía el año 21 cuando tomamos esa fotografía. Jorge tenía apenas 18 años.

E: Ya (interrumpe)

LAS: Y Raúl ya tenía 24. (Fin de la Entrevista)

Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=E40u5P9fMQM


Escrito por

BARBAS EN REMOJO

Autodidacta, pero por Profesión Abogado. Nací en Trujillo - Perú, pero soy un sedentario cosmopolita en un mundo de Trashumantes catetos


Publicado en