LA POLÍTICA HA SIDO SECUESTRADA. RECUPEREMOSLA ¡
Crónica de una Muerte Anunciada
El político debe tener: amor apasionado por su causa; ética de su responsabilidad; mesura en sus actuaciones.
La historia de la Democracia tiene como elemento principal a los Partidos Políticos. Por ello, para entender la crisis estructural de la Democracia, debe observarse el papel que siempre han jugado los Partidos Políticos en el poder, sus giros ideológicos, sus extrañas alianzas políticas y sus dirigidas políticas económicas. En el Perú, en los periodos comprendidos entre los años 90 y la actualidad, la dinámica gubernamental o mejor dicho la sucesión y alternancia de los partidos políticos en la esfera pública, ha estado abiertamente orientada a replicar el sistema de sociedad en lugar de innovarla y revolucionarla con una mirada inclusiva y dialógica, a pesar de ser este en la mayoría de las veces, su discurso inaugural. Para las élites, en términos económicos, es un buen negocio comerse el discurso contestatario o antisistema y comprarse un partido; que el crearlo y sostenerlo. Por ello a pesar de las alternancias “conscientes “y “con voto sanción por parte de la ciudadanía” - del chino al cholo, del cholo al ex estatista, del ex estatista al nacionalista - la línea económica sigue siendo la misma con márgenes pequeños de libertad pero siempre dentro del pragmatismo neoliberal. El giro de naturaleza ideológica al cual estamos haciendo referencia y su estabilidad funcional en el marco de su carta fundacional como ejercicio político- “democrático” ha sido reducido a la Administración del Poder y no del poder para administrar, sino del poder para el poder, trayendo como consecuencia una desaprobación total de sus rostros más “emblemáticos” por parte de la ciudadanía , así tenemos que según la más reciente encuesta de Datum la desaprobación de los más recientes expresidentes está representada por los siguientes modos porcentuales :un 81% para Toledo, un muy injusto 71% para Alan García el cual ya debería estar bordando el 100% , y si sumamos a ello que Alberto Fujimori ,actualmente, está en prisión por crímenes de Lesa Humanidad y Corrupción tendremos un balance desmoralizador que termina por fortalecer el consumo adictivo de “la píldora revitalizadora “que durante los procesos electorales, consiguen en el mercado negro cuanto movimiento y partido existe en nuestra sociedad , para probar la gracia de tan desgraciada oportunidad, y en cuyas raíces no encontramos rezagos de ideologización de un Perú de posibilidades. Y es que todo este cúmulo de “confusiones” teóricas y prácticas acerca del rol de la política y de los partidos políticos para fortalecer la Democracia, nace desde los focos de civilización, desde los grandes centros de conceptualización norteamericana y como fruto de ello tenemos a Steven Levitsky con estudios en CC. PP. en Stanford, doctorado en Berkeley, catedrático de Harvard, destacado politólogo y gurú de muchas esponjas habidas de incursionar en el sistema político electoral; quien afirma textualmente que: [“ … casi todas las democracias estables en América Latina han tenido un partido de derecha fuerte. ….(y que) cuando la élite económica confía en que puede defender sus intereses dentro del juego democrático, está más dispuesta a invertir en ello: sus hijos entran a la política; financia a los partidos y los candidatos; construye relaciones sólidas en el Congreso;…– para (poder) defender sus intereses"]; es decir, descaradamente para los transmisores de las reglas de la Democracia, esta no es más que el instrumento o juego a través del cual las élites defienden sus intereses, afirmación que aunque válida y real, no es la utopía en el cual muchos fantasean vivir para defender la existencia de la democracia, y que a la vez encierra una doble moral que confronta al tan sonado discurso de la no politización de la gestión pública, regla básica, del unísono canto gerencial”. Les recuerdo; LA POLÍTICA HA SIDO SECUESTRADA. RECUPEREMOSLA ¡
MARCO CHEREQUE PRETEL